martes, 28 de junio de 2011

La divulgación del riesgo ( III )




Conversábamos en las dos entregas anteriores que implica una gran responsabilidad la divulgación con contenidos que abordan temas sobre riesgos.

También abordamos con cierta amplitud los componentes “no científicos” que implican la adecuada redacción y la recepción sobre un discurso sobre el riesgo; los estudiosos sobre el particular parecen coincidir que este tipo de discursos no pueden estar libres de valores, que, según entiendo, son absolutamente subjetivos. Pueden ser consensuados, pero nunca objetivos.

En la tesis doctoral de Enrique España Ramos, “Conocimientos, actitudes, creencias y valores en los argumentos sobre un tema socio-científico relacionado con los alimentos”, se describe ampliamente el riesgo y su tipología, desde los estudios psicológicos y sociológicos, y desde cualquiera de ellos la definición nos deja más que flotando en un universo semánticamente amplio, amplio, amplio… la definición desde el punto de vista psicológico es: “el riesgo sería una representación cognitiva o estado mental, sobre el cual tiene gran influencia, tanto el contexto cultural, como las creencias asociadas a un grupo humano” (p. 56). La definición desde el punto de vista sociológico es: “el riesgo es considerado una construcción social, es decir, no aparece ligado sólo a la experiencia individual, sino también a intereses y posiciones sociales que dependen de factores socioculturales” (p.56).

Según algunos autores, como también se explica en la tesis, los peligros actuales no es que sean mayores que los del pasado, es que ahora son mayormente imputados a acciones humanas.

Estudiar qué es y cómo se clasifica el riesgo es un relevante tema de estudio, porque de ello dependen las acciones que se deriven de semejante bagaje teórico. Adams, de nuevo explicado en la tesis de España Ramos, propone tres clases de riesgos que se cruzan entre sí: “riesgo percibido directamente”, “riesgo percibido a través de la ciencia” y “riesgo virtual”. De entre toda la teoría se rescatan términos que no son muy comunes en los estudios sobre divulgación de la ciencia que son: confianza, creencia, moral, ética, emocional, y una que sí aparece con mucha frecuencia en cualquier discurso que teorice sobre la ciencia y su divulgación: conocimiento.

España Ramos y Adams, así como otros autores también citados, recurren a numerosas estrategias para explicar su teoría sobre el riesgo, su descripción y su percepción, pero prácticamente no se alude a uno de los aspectos fundamentes que implican su comunicación (de hecho, lo que implica cualquier comunicación): el lenguaje, el discurso… las palabras.

Con este aspecto concluiremos para cerrar el presente mes de junio.

No hay comentarios: